POLÍTICA

Aprobada la OEP de la Administración General para 2024, dotada con 311 plazas

Una persona realiza las oposiciones
Una persona realiza las oposiciones

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) de la Administración General autonómica para 2024, dotada con 311 plazas, entre personal funcionario y laboral, de las que 20 plazas están reservadas a personas con discapacidad intelectual y discapacidad general.

En su reunión de este viernes, el Ejecutivo ha autorizado también la declaración de Interés Regional de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), así como la cesión gratuita a GESVICAN de la parcela urbana ubicada en la Avenida de la Constitución número 4 de Torrelavega para dedicarlo a la construcción de 15 viviendas de alquiler asequible.

En cuanto a la OEP de la Administración General autonómica para 2024, de las 311 plazas 236 son del turno libre -117 para funcionarios y 119 de laborales- y 75 se reservan a promoción interna. Según ha destacado el Gobierno, la oferta contempla el máximo de la tasa de reposición permitida y avanza en la creación de empleo neto en el marco de una "adecuada" planificación de recursos humanos.

Para la elaboración de esta oferta, se ha tenido en cuenta las necesidades existentes en las diferentes consejerías y las plazas comprometidas en el decreto de la OEP de 2023, junto a la culminación de los últimos procesos de estabilización del empleo temporal.

En materia de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, el Consejo también ha aprobado el decreto por el que se determinan las competencias y funciones que corresponden a los distintos órganos de la Administración, en relación con las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, así como el desarrollo y concreción de las obligaciones de los industriales al respecto. Asimismo, se ha autorizado la designación de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, como miembro titular del Comité de las Regiones para el periodo 2025-2030; y a la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, María Isabel Urrutia, como miembro suplente.

VIVIENDAS DE ALQUILER ASEQUIBLE

Por otro lado, el Gobierno ha autorizado la cesión gratuita a GESVICAN de la parcela urbana, inventariada en el patrimonio regional de suelo, ubicada en la Avenida de la Constitución, número 4 de Torrelavega para dedicarlo a la construcción de 15 viviendas de alquiler asequible. Estas viviendas se incluyen en el Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene por objeto la promoción de viviendas de nueva construcción o rehabilitación de edificios no destinados actualmente a vivienda sobre terrenos de titularidad pública para ser destinados al alquiler o cesión en uso.

La región ha formalizado un acuerdo con el Ministerio de Vivienda para la construcción de 170 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o asequible, en el que aporta 7,5 millones de euros de los 24,6 millones presupuestados para estos proyectos, divididos en doce actuaciones, con cargo a los fondos Next Generation EU.

Concretamente, en el acuerdo se recogen ayudas para la construcción de 58 viviendas en dos actuaciones en Reinosa; 30 viviendas en dos actuaciones en Polanco; 28 viviendas en Santoña; 27 viviendas en dos actuaciones en Torrelavega; 9 viviendas en dos actuaciones en Laredo; 8 viviendas en Santillana del Mar; 7 viviendas en Piélagos y 3 viviendas en Marina de Cudeyo.

A través de este plan, las viviendas que se construyan formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.

Asimismo, se ha acordado declarar de Interés Regional la ampliación del PCTCAN. Este proyecto de ampliación dotará al parque de 155.000 metros cuadrados de superficie productiva, con un aprovechamiento de 85.440 metros cuadrados, 850 plazas de aparcamiento, zonas verdes y la continuidad del carril bici que conecta Santander con las zonas de San Cibrián y Bezana, así como de un apeadero de ferrocarril.

En el área de Educación, el Gobierno ha autorizado el contrato de suministro de equipamiento de programación y robótica para los centros del segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria que participan en el Programa Código Escuela 4.0 financiado por el Ministerio, del que a Cantabria le corresponden 2,8 millones.

Además, se ha autorizado el contrato para la prestación del servicio de ayudantía lingüística en centros educativos sostenidos con fondos públicos que desarrollen programas, planes y proyectos específicos de integración lingüística para la enseñanza del inglés, francés, alemán, italiano y/o portugués. El contrato tiene un presupuesto base de licitación de 843.316 euros y una vigencia durante los cursos 2024-2025 y 2025-2026, según el calendario escolar, que podrá prorrogarse dos cursos más.

Por otra parte, el Consejo ha aprobado realizar a través de Tragsa el proyecto de pastoreo guiado del rebaño experimental de ovino y caprino del Gobierno y su atención rutinaria y la de los recursos asociados en Finca La Jerrizuela (Coo de Buelna) y su entorno, con un importe máximo de 266.181 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

También se ha autorizado realizar a través de Tragsa el proyecto de mejora de infraestructuras en varios montes de utilidad pública de Cantabria con una inversión de 1,2 millones de euros y una vigencia durante 2024 y 2025.

Finalmente, el Gobierno ha aprobado sendos convenios con UGT y CCOO, dotados cada uno con 62.000 euros, para la realización de acciones dirigidas a la promoción de la prevención de riesgos laborales.

Comentarios