EDUARDO LAMADRID

“Hay que cambiar la Asociación para que sea más activa y cercana al empresario, y que llegue a todas las partes de Cantabria”

Eduardo Lamadrid, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria
Eduardo Lamadrid, candidato a la Presidencia de la Asociación de Hostelería

El próximo 25 de junio los hosteleros están llamados a las urnas para decidir el futuro de la asociación que les representa en Cantabria. Y tendrán que hacerlo entre Pablo Alonso Astuy y Eduardo Lamadrid, este último al frente de una candidatura formada por personas con experiencia, ganas e ilusión, como él mismo explica. En esta entrevista a eldiariocantabria.es, Lamadrid, gerente del Hotel Vejo y copropietario de Vejo Habitare, en Reinosa, analiza las líneas de su candidatura y su visión sobre la situación actual del sector.

Son dos candidatos a la Presidencia. ¿Qué cree que le convierte en la mejor alternativa?

Es muy importante decir que no me presento solo. Los que hablábamos de esto estábamos más centrados en el proyecto y las ideas que en quién iba a liderarlo. Somos un grupo de gente joven que ya tenemos experiencia, tenemos ilusión y ganas de trabajar. Eso es lo que más nos define. Creemos que hay que cambiar la Asociación para hacerla más activa y cercana al empresario, y que llegue a todas las partes de Cantabria, que no se radique solo en Santander.

Hay cosas que se hacen muy bien, pero no conseguimos que el socio se entere del todo

Gerente del Hotel Vejo, copropietario de Vejo Habitare y la pastelería de Reinosa. ¿Cuál es su trayectoria?

Estudié Administración, Dirección de Empresas y Turismo en Madrid. Estuve trabajando para la cadena Santos en el Hotel Santemar y en el Hotel Maydrit. Después hice un Máster en Dirección de Hoteles y trabajé en el Eurostars Tower y trabajé en la apertura de un hotel en Tarifa, Hotel Tarifa Lances. Tras esto me volví a Reinosa para llevar los negocios familiares.

Hablaba de llevar la representación de la Asociación a todas partes. ¿Cómo se puede conseguir esto?

Hablando más con la gente, que noten que estamos más cercanos y que no tengan que acercarse a Santander para todo. Tenemos un Departamento Fiscal al que los socios acercan documentos; nuestra idea es que la gente de este departamento se acerque cada cierto tiempo a un pueblo o una ciudad representativa de una zona y recoja todas las consultas, necesidades de personal… Creo que pueden ayudar y formar a todos.

¿Cree entonces que hay margen para actuar y mejorar?

Tenemos margen porque tenemos que mejorar la comunicación. Hay cosas que se hacen muy bien, pero no conseguimos que el socio se entere del todo. Hay que hacer un cambio enfocado en el asociado.

No tenemos todavía un turismo descontrolado, pero sí creemos que es necesario regular todos los tipos de alojamientos

¿Hay posibilidades de crecimiento en la hostelería de Cantabria?

Creo que todavía va a seguir creciendo. No va a ser exponencial, pero sí ligero y continuo. Y si seguimos haciéndolo bien podemos seguir creciendo. Lo que hay que hacer es crecer con orden y tener un turismo controlado.

¿Cuál es la situación actual del sector en la región?

Ahora mismo tenemos una situación buena. No tenemos todavía un turismo descontrolado, pero sí creemos que es necesario regular todos los tipos de alojamientos. A los hoteles y otros tipos de alojamientos nos cuesta mucho abrir la persiana, pero a otra gente parece que puede abrir un piso turístico con mucha facilidad. Queremos que esté todo controlado porque, además, hay que saber cuánta gente viene a Cantabria. Si no tampoco te puedes organizar para prestar los servicios necesarios. Y ahí es cuando la gente se puede empezar a quejar del turismo. Mientras esté controlado nos beneficia a todos.

Mencionaba antes las necesidades de personal. ¿Qué plantea a este respecto?

Varias personas de las que formamos esta candidatura formamos parte de la Asociación y de la Junta Permanente desde hace un año y medio. Hablamos de la quedada de trabajo que se hizo en el Santemar, y aunque es cierto que vino poca gente, fue algo que se publicó en medios de Cantabria y fuera de ella. Mucha gente ha venido a la Asociación después y se ha apuntado a una bolsa de empleo que hemos creado. Así que, aunque no hubo mucha gente al principio, sí hemos conseguido que se apuntara más gente. Pero tenemos que seguir trabajando y mejorando la imagen de la Hostelería en general y de los trabajadores. A veces se venden las cosas menos buenas de la Hostelería, pero hay cosas muy buenas que se comentan mucho menos.

¿Qué verano esperan vivir en la hostelería cántabra?

Siempre dependemos un poco del tiempo, pero en líneas generales va a ser bueno. No nos podemos quejar, no es mal momento, y creo que Cantabria va a trabajar cada vez mejor.

Comentarios