EDUCACIÓN

Cerca de 8.000 docentes se enfrentan este fin de semana a las oposiciones

Alumnos realizando un examen
Alumnos realizando un examen

Cantabria celebra este fin de semana las oposiciones de los cuerpos de maestros y de Secundaria 2024, para las que se examinan cerca de 8.000 docentes que aspiran a obtener una de las 532 plazas convocadas.

El proceso se ha iniciado esta mañana "con total normalidad", según ha informado el Gobierno, que con esta oposición espera que la interinidad en las plazas estructurales sea "prácticamente inexistente", mientras que en las perfiladas rondaría el 12% tras los exámenes de este año en el que la experiencia docente "es muy valorable, tiene gran peso".

El primer examen, el de hoy, es el del proceso selectivo para la estabilización de maestros, con 109 plazas convocadas para las que se examinan casi 3.000 docentes. Mañana serán los de reposición en Secundaria y otros cuerpos, con cerca de 5.000 aspirantes repartidos en 38 sedes para acceder a 423 plazas.

El director general de Personal Docente, Alberto Hontañón, que ha estado presente este sábado en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, una de las sedes para la realización de los ejercicios, ha destacado que se trata de una jornada "muy importante y una oposición muy esperada" porque pone fin a los procesos de estabilización del cuerpo de maestros.

Este concurso oposición para la estabilización de empleo temporal es un sistema de oposición excepcional con una única prueba estructurada en dos partes que no tendrán carácter eliminatorio. La parte A de la prueba consiste en el desarrollo de un tema por escrito y la parte B en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica por parte del aspirante.

OPOSICIÓN DE SECUNDARIA

En el caso de Secundaria, el proceso deriva de las ofertas de empleo público de 2021, 2022 y 2023 para el ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y también efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas, así como una extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.

Se trata de un sistema de oposición habitual con pruebas eliminatorias. La primera prueba A es el tema y la prueba B el supuesto práctico. La segunda parte trata de la presentación y defensa de la programación didáctica, y la preparación y exposición de una unidad didáctica.

Comentarios