PROGRAMACIÓN

El Centro Botín abre las inscripciones del Taller de Arte dirigido por Cooking Sections

Cooking sections
Cooking sections

El Centro Botín ha abierto hasta el 11 de agosto el plazo de inscripción para participar en el Taller de Arte, dirigido por Cooking Sections, que tendrá lugar del 9 al 17 de septiembre y que precederá a la exposición que formará parte del programa expositivo del dentro de arte en 2025.

El taller, titulado 'Abecedarios de la mar' y diseñado por Cooking Sections, se plantea como un encuentro de diez días para conocer y analizar la cultura del sector primario y la esencia del paisaje natural de la región. A través de lecturas, improvisación y recreaciones performativas, los 15 participantes se replantearán el papel del ser humano en el planeta y su impacto en la sostenibilidad de los alimentos, ha indicado el Centro Botín en un comunicado.

En concreto, los integrantes de Cooking Sections (los artistas Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe) dirigirán este taller a través del que recorrerán Cantabria (Valle del Nansa y Santander) para explorar la costa, el interior y el entorno natural de la región, con el objetivo de conocer los signos y señales que el extractivismo -la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales- deja en el planeta.

Los candidatos deberán tener experiencia en artes visuales o escénicas, arquitectura y práctica espacial, estudios ambientales, antropología, biología marina, meteorología, así como poesía, geología, historia o cualquier otra disciplina con un interés especial en la lectura de entornos construidos a lo largo de las costas.

El taller se desarrollará en inglés y que no podrá abandonarse hasta su finalización. La resolución se dará a conocer a partir del 16 de agosto de 2024, siendo comunicada a los seleccionados por correo electrónico y publicándose en la web.

El colectivo artístico formado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe, Cooking Sections, se estableció en Londres en 2013. La comida está muy presente en su práctica artística, actuando como lente y herramienta para observar paisajes en transformación y como medio para investigar y abordar cuestiones ambientales y sociales.

También hacen uso de las instalaciones, actuaciones y vídeos relacionados con la forma de trabajar de la localización que exploran, para conocer los límites superpuestos entre el arte, la arquitectura, la ecología y la geopolítica. A lo largo de su trayectoria, el dúo ha recibido diversos premios y reconocimientos por sus contribuciones al arte y la sostenibilidad. Así, en 2021 fueron nominados al Premio Turner y al Premio Visible por prácticas socialmente comprometidas.

Además, han sido galardonados con el Premio Especial en el Future Generation Art en 2019. Por su parte, a nivel individual, Daniel recibió el premio Harvard GSD Wheelwright en 2020 por 'Ser marisco'.

Comentarios