FÚTBOL

Recordando el camino de España hacia la Eurocopa 2008: un equipo de ensueño

El once tipo de “El sabio de Hortaleza”, como se conocía popularmente al seleccionador, es conocido por muchos de memoria
El once tipo de “El sabio de Hortaleza”, como se conocía popularmente al seleccionador, es conocido por muchos de memoria

La selección española lidera junto con la alemana el palmarés de trofeos europeos. A lo largo de la historia, desde que existe la copa continental, la ha conseguido levantar hasta en tres ocasiones. La primera fue en 1964, bautizada con otro nombre y ejerciendo de anfitriona. Las otras dos son de recuerdo más reciente: 2008, con Luis Aragonés y marcando el principio de una era gloriosa, y 2012, culminando la obra de la mano de Vicente del Bosque tras obtener la Copa del Mundo 2010. ¿Es posible repetir ese sueño?

En la presente edición, el buen inicio de la selección española refuerza su candidatura al título, tal y como apuntan las cuotas de bet365 para la Eurocopa 2024 que determinan al ganador. Si bien es cierto que tiene a otros combinados por delante en la lista, como el inglés o el francés, hasta que no se defina el camino hacia la final que se disputará en Berlín, todo sigue extremadamente abierto. Un resbalón en cualquier momento puede ser definitivo y complicar la gesta a las favoritas.

LOS ELEGIDOS DEL 2008

En este artículo, pondremos el foco en 2008, cuando arrancó una de las etapas más gloriosas del fútbol español. Aquel equipo estaba dirigido por Luis Aragonés, que contaba con jugadores de enorme talento que brillaban en los principales equipos del país. Iker Casillas, Xavi Hernández, David Villa o Fernando Torres son solo algunos de los hombres destacados de ese conjunto que se caracterizó por el buen trato de balón, la efectividad en los últimos metros y la seguridad defensiva ante grandes rivales.

El once tipo de “El sabio de Hortaleza”, como se conocía popularmente al seleccionador, es conocido por muchos de memoria: Iker Casillas, Sergio Ramos, Carlos Marchena, Carles Puyol, Joan Capdevila, Andrés Iniesta, Marcos Senna, Xavi Hernández, David Silva, David Villa y Fernando Torres. Desde el banquillo, también tuvieron mucho protagonismo nombres como el de Cesc Fàbregas, Santi Cazorla, Xabi Alonso o Dani Güiza. En total, 23 elegidos que viajaron a Austria y Suiza para romper el maleficio de cuartos.

EL CAMINO HACIA EL TÍTULO

A diferencia de la presente edición, en la Eurocopa 2008 no había ronda de octavos y la selección tuvo suerte en la fase de grupos. Quedó encuadrada con Grecia, la campeona europea para sorpresa de todos en 2004, que era el rival más peligroso. Las acompañaban Rusia Suecia. Debutaron ante los rusos con goleada (4-1), para luego certificar el pase a cuartos contra los suecos (1-2). Al tener la primera plaza asegurada, jugaron los menos habituales contra los griegos, haciendo igualmente los deberes con remontada incluida (1-2).

Balón de fútbol

Todo título ha de tener un punto de épica y este llegó en los cuartos de final cuando se vieron las caras ante Italia, la campeona del mundo de 2006. Se firmaron las tablas al acabar los 90 minutos y el tiempo extra, llevando el choque a la tanda de penaltis. Iker Casillas se erigió como héroe al parar las penas máximas a De Rossi y Di Natale, llevando al equipo a semifinales ante Rusia, que había sido rival de la fase de grupos. La superaron sin problemas con una gran actuación en el segundo tiempo (0-3).

La final no podía tener mejor rival, Alemania, toda una histórica con nombres como Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger, Michael Ballack o Miroslav Klose. La Roja demostró carácter y ambición, siendo la que más atacó en todo el encuentro y poniendo a prueba una y otra vez a Jens Lehmann. A la media hora de juego, un balón largo a Fernando Torres superaba al arquero con un ligero toque por encima y hacia un lado que entraba suavemente en la portería (0-1). España volvía a liderar Europa 44 años después.

La Eurocopa 2008 tiene mucha relevancia por lo que fue y por el camino de títulos que inició, saliendo de una espiral de negatividad y demostrando que se podía volver a ganar. Xavi Hernández fue designado el mejor jugador del torneo, mientras que David Villa fue el máximo goleador con cuatro dianas. Además, por primera vez en la historia, la selección española se convirtió en la primera del ranking FIFA de combinados nacionales. ¿Será el inicio victorioso ante Croacia el comienzo de una nueva gesta histórica?

Juego seguro

Comentarios